LÁMINAS BOTÁNICAS CON FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN
Las láminas Lankester se han vuelto muy populares gracias a su practicidad, estética y múltiples aplicaciones. Con este taller aprenderás a componer estas láminas, empezando por los fundamentos de fotografía, composición de acuerdo a los caracteres diagnósticos y finalizando con el proceso de edición.
100% VIRTUAL - ASINCRÓNICO
Tú defines los horarios en los que trabajarás. Te recomendamos una dedicación semanal de 3 a 6 horas
retroalimentación personalizada
En cada módulo recibirás retroalimentación personalizada en video para ir progresando a lo largo del taller
FEB 7 - ABR 10
Tendrás acceso a los contenidos durante un año.
Durante los 2 primeros meses tendrás retroalimentación personalizada.
$ 70 USD*
$ 281.600 cOP
*La tarifa se ajusta a la TRM del día. En tu comprobante de pago lo verás reflejado en tu moneda local
No se requieren conocimientos previos en fotografía o botánica
¡Empezamos desde ceros!
Aunque el taller se puede realizar con una cámara de celular de gama media/alta, se recomienda el uso de una cámara reflex semiprofesional.
No es necesario tener lente macro. Se puede usar un anillo inversor.
APRENDE A TU RITMO CON ACOMPAÑAMIENTO PERSONALIZADO
EN ESTE TALLER APRENDERÁS
LÁMINAS LANKESTER
Conoce estas composiciones, aplicaciones, convenciones y el potencial que tienen tanto para difusión, como para divulgación científica.
MORFOLOGÍA BOTÁNICA
Si la botánica es un área para ti, gracias a este taller podrás aprender morfología de una manera práctica.
COMPOSICIÓN DE LÁMINAS Y DISECCIÓN
En esta fase combinarás lo aprendido en módulos anteriores para saber dónde realizar los cortes y el diseño general de tu lámina.
![](https://cienhojas.com/wp-content/uploads/2024/08/Passiflora-trisulca-pt-2-791x1024.jpg)
fundamentos de fotografía
Conocerás los diferentes dispositivos, estrategias para mejorar la iluminación y tener mejores resultados sin una gran inversión.
EDICIÓN DIGITAL
Una vez finalizado el registro fotográfico, es fundamental editar el fondo, agregar las escalas, convenciones y exportarla en el formato adecuado
PUBLICACIÓN Y PORTAFOLIO
Gracias a las redes sociales y tu portafolio digital podrás dar a conocer tu trabajo
CONTENIDOS
- Introducción a las Láminas Lankester
- Introducción a la Fotografía
- Morfología general
- Morfología de flores: Verticilios florales. Estructuras reproductivas
- Morfología de hojas: Clasificación según su margen, inserción en el tallo y venación. Estípulas, brácteas, zarcillos y otras estructuras
- Morfología de frutos: Clasificación y partes del fruto.
- Fundamentos de composición de Láminas Lankester
- Escalas y convenciones
- Decisiones de composición según familia, especie y caracteres diagnósticos
- Cómo y dónde realizar la disección de una especie
- Equipo básico y avanzado
- Lentes macro y recursos prácticos
- Iluminación
- Técnicas para registro in situ
- Trabajaremos con Photoshop, pero puedes usar GIMP o Krita que son gratuitos
- Espacio de trabajo y herramientas básicas
- Digitalización y edición de fondo
- Apilado (stacking) de fotos
- Herramientas avanzadas
- Escalas y convenciones
- Exportación
- Portafolio en redes sociales. Estrategias para visibilizar tu trabajo
- Portafolio digital. Cómo dar a conocer tu trabajo con científicos y especialistas
¡destacamos el talento de nuestos alumnos!
sigue creciendo con nosOtros
Los participantes más destacados tendrán la oportunidad de formar parte de nuestro equipo de artistas para participar en convocatorias, publicaciones, exposiciones y mucho más.
docenteS
![](https://cienhojas.com/wp-content/uploads/2024/08/SEBASTIAN-MORENO-CIENHOJAS.jpg)
Sebastián Moreno
BIÓLOGO
Biólogo-Botánico que realiza trabajos de campo con la flora y fauna en diferentes ecosistemas de Colombia. Como estudiante de biología, desarrolló sus habilidades como fotógrafo de naturaleza en 2012, una pasión que lo llevó a tomar conciencia de las complejidades dentro de la taxonomía en varias familias de plantas, lo que lo condujo a la taxonomía y conservación de las orquídeas colombianas. Ha descrito 65 nuevas especies en los últimos siete años
![](https://cienhojas.com/wp-content/uploads/2024/08/FABIO-ROMERO-CIENHOJAS.png)
Fabio Romero
ILUSTRADOR BOTÁNICO
Ilustrador científico con estudios de Maestría en Educación Artística en la Universidad Nacional de Colombia. Durante el 2018 formó parte de la selección de artistas del programa ARTBO Tutor de la Cámara de Comercio de Bogotá. Desde 2019 dicta talleres de ilustración científica en diferentes instituciones
MUESTRA DEL TALLER
TRABAJOS DESTACADOS
Inscríbete ahora
- El taller se desarrollará en modalidad asincrónica
- Tendrás dos meses de plazo para completar el taller
- Recibirás retroalimentación personalizada en video por cada entrega que realices
- No se realizarán devoluciones, salvo en casos de aplazamiento o cancelación por parte de CienHojas
![](https://cienhojas.com/wp-content/uploads/2024/08/Cyrtochilum-dipterum-791x1024.jpg)
![](https://cienhojas.com/wp-content/uploads/2024/09/DESCUENTOS-819x1024.jpg)
PREGUNTAS FRECUENTES
Hemos diseñado estos talleres a modo de simulación de proyectos de ilustración científica. El trabajo autónomo te permite desarrollar las habilidades técnicas y la retroalimentación de los docentes te ayuda a tomar mejores decisiones a medida que avanzas.
Sí, una vez que finalices el taller y cumplas los requisitos de las entregas con los parámetros de calidad, te enviaremos tu certificado por correo.
Los talleres tienen un plazo de 2 meses para que puedas completarlos. En caso de no lograrlo, debes solicitar una prórroga que se te otorgará según las entregas que estén pendientes. Los contenidos estarán disponibles por un máximo de 6 meses y luego deshabilitaremos el usuario para liberar espacio en la plataforma.
Solo se realizan devoluciones en caso de cancelación o aplazamiento del taller por parte de CienHojas.
El docente te enviará las observaciones en video. Te crearemos una carpeta en Google Drive en la que solo tú y el docente podrán ver este contenido. Las entregas se cargarán en Google Classroo.¡m.