ILUSTRACIÓN PALEONTOLÓGICA DE VERTEBRADOS
TÉCNICAS DIGITALES
2 cupos disponibles
Este taller te brinda las herramientas para representar paleovertebrados en digital, partiendo desde la documentación fósil, la reconstrucción anatómica y su aspecto externo.
Adicionalmente, aprenderás a elaborar láminas para difusión científica y composiciones infográficas para su divulgación. A lo largo del taller descubrirás las diferentes herramientas del software digital para lograr detalles realistas.
100% VIRTUAL - ASINCRÓNICO
Tú defines los horarios en los que trabajarás. Te recomendamos una dedicación semanal de 3 a 6 horas.
retroalimentación personalizada
En cada módulo recibirás retroalimentación personalizada en video para ir progresando a lo largo del taller
feb 7 - abr 10
Tendrás acceso a los contenidos durante un año.
Durante los 2 primeros meses tendrás retroalimentación personalizada.
$ 117 USD*
$ 468.000 cOP
*La tarifa se ajusta a la TRM del día. En tu comprobante de pago lo verás reflejado en tu moneda local
No se requieren conocimientos previos en ilustración digital o paleontología.
¡Empezamos desde ceros!
Es indispensable trabajar con tableta gráfica y software de mapa de bits como Photoshop, Procreate, GIMP, Krita o similares.
El taller NO se desarrollará con programas vectoriales.
APRENDE A TU RITMO CON ACOMPAÑAMIENTO PERSONALIZADO
EN ESTE TALLER APRENDERÁS
FUNDAMENTOS DE PALEONTOLOGÍA
Empezarás por las bases teóricas, recursos web y bibliografía de apoyo.
PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN
Aprenderás cómo pasar de la información fósil hasta el aspecto externo con acompañamiento de expertos en cada área.
Anatomía comparada
Una vez que elijas una especie a trabajar en el taller, empezarás a determinar aspectos claves de su aspecto externo y biomecánica.
TEXTURAS BÁSICAS Y AVANZADAS
Con software de mapa de bits lograrás diferentes efectos como escamas, pelajes y plumajes realistas.
composición de láminas
Elementos clave como los nombres científicos, escalas y siluetas son fundamentales para la difusión de la información.
FUNDAMENTOS DE infografías
Aprenderás las bases para elaborar composiciones que contribuyan a una lectura ideal para público general.
CONTENIDOS
- ¿Qué es la paleontología? ¿Qué estudia?
- ¿Qué son los fósiles? ¿Qué son y qué no son los dinosaurios?
- Tabla cronoestratigráfica
- Cladística, taxonomía y nomenclatura binomial
- Proceso general de reconstrucción de la especie
- Documentación base: estudio de fósiles, cladograma, cronoestratigrafía, ecología y paleoambientes
- Documentación específica: reptiles terrestres y marinos, aves, peces y pterosaurios
- Software de mapa de bits: Photoshop, Procreate, GIMP y Krita
- Interfaz de Photoshop
- Creación de pinceles
- Ejercicios básicos de capas y texturizado
- Anatomía comparada y morfometría
- Caracteres diagnósticos específicos
- Herramientas digitales para reconstrucción esquelética
- Escalas y convenciones
- Lámina esquelética
- Estudio de estructuras, órganos y caracteres diagnósticos
- Anatomía muscular en vertebrados
- Convenciones para estudios anatómicos
- Lámina de estudio
- Estudios de color del aspecto externo
- Bocetación del arquetipo: estudios de biomecánica
- Ilustración de texturas en digital: escamas, pelajes y plumajes
- Composición para difusión científica
- Composición paleoartística
- Definición de contenidos
- Elementos auxiliares
- Exportación y publicación
¡destacamos el talento de nuestos alumnos!
sigue creciendo con nosotros
Los participantes más destacados tendrán la oportunidad de formar parte de nuestro equipo de artistas para participar en convocatorias, publicaciones, exposiciones y mucho más.
ARTISTAS + CIENTÍFICOS + EDUCADORES
DOCENTES
MUESTRA DEL TALLER
TRABAJOS DESTACADOS
inscríbete ahora
- El taller se desarrollará en modalidad asincrónica. Tendrás acceso a los contenidos durante un año
Durante los 2 primeros meses tendrás retroalimentación personalizada en video por cada entrega que realices
- No se realizarán devoluciones, salvo en casos de aplazamiento o cancelación por parte de CienHojas
PREGUNTAS FRECUENTES
Hemos diseñado estos talleres a modo de simulación de proyectos de ilustración científica. El trabajo autónomo te permite desarrollar las habilidades técnicas y la retroalimentación de los docentes te ayuda a tomar mejores decisiones a medida que avanzas.
Sí, una vez que finalices el taller y cumplas los requisitos de las entregas con los parámetros de calidad, te enviaremos tu certificado por correo.
Los talleres tienen un plazo de 2 meses para que puedas completarlos. En caso de no lograrlo, debes solicitar una prórroga que se te otorgará según las entregas que estén pendientes. Los contenidos estarán disponibles por un máximo de 6 meses y luego deshabilitaremos el usuario para liberar espacio en la plataforma.
Solo se realizan devoluciones en caso de cancelación o aplazamiento del taller por parte de CienHojas.
El docente te enviará las observaciones en video. Te crearemos una carpeta en Google Drive en la que solo tú y el docente podrán ver este contenido. Las entregas se cargarán en Google Classroo.¡m.